Arquitectura e interiorismo ante un mundo Pos-covid19
El siglo XXI se ha caracterizado por sus avances tecnológicos, grandes retos y constantes cambios.
El año 2020 se ha visto marcado por una pandemia a causa del covid- 19 que ha llevado a que se rediseñan áreas acordes a las medidas de bioseguridad, por lo que dentro de la arquitectura y el urbanismo ha surgido el gran desafío de tener espacios flexibles que sean adaptables a pandemias, al presente y al futuro.
Por lo que surge la siguiente pregunta: ¿Cómo será posible? Actualmente nuestras vidas han cambiado debido a la pandemia por el coronavirus; la arquitectura no ha sido indiferente a estas transformaciones y las soluciones para mitigar el impacto son más que necesarias.
La adaptabilidad es clave, por eso el diseño y el rediseño de los espacios, edificios, ciudades, zonas comunes serán mucho más evidentes a causa de la crisis sanitaria mundial.
Los materiales antibacterianos y auto limpiables tales como el cobre, la plata, el dióxido de titanio son la respuesta perfecta a la arquitectura moderna y el urbanismo en el presente y el mañana.
Las superficies pueden alojar bacterias y virus que son dañinos para nuestra salud, y según investigaciones se conoce que el covid-19 puede sobrevivir hasta 72 horas en estos, por lo que el uso de los materiales apropiados en los mobiliarios, espacios del hogar y empresas, fachadas, objetos de constante uso y empleo directo, y demás, junto a las normas de bioseguridad personales y empresariales, puede favorecer la higiene y disminuir en gran manera la probabilidad de contagio.
El cobre posee una superficie homogénea, sin poros que está compuesto por un laminado melamínico, el cuál puede ser integrado no sólo en hospitales, sino también en el hogar, empresas, colegios, en los muebles de la cocina, el baño, los closets y diferentes superficies y elementos de continuo contacto, brindando una mayor protección frente a bacterias, hongos y virus que acorde a algunos estudios podría destruir tales patógenos con un toque vanguardista.
El dióxido de titanio es indispensable para reducir la contaminación, debido a que la suciedad de origen biológico se elimina mediante la luz del sol y la humedad, ya que los oxígenos de nitrógeno los convierte en nitratos, mejorando así la calidad del aire, lo que significa que son menos dañinos para el hombre y la naturaleza.
¿Por qué es indispensable el uso de estos materiales en la contingencia?
✓ Permiten conservar los espacios limpios y esterilizados
✓ Reducen el riesgo de infección
✓ Son materiales innovadores que posibilitan inactivar bacterias y virus, así como una mayor limpieza
✓ Es posible encontrarlos en una variedad amplia de colores y diseños
✓ Son ideales para cuidar el medio ambiente
✓ Favorecen la arquitectura moderna y el diseño sostenible En GeiDa creamos soluciones integrales acordes a las necesidades de cada empresa.